Seguramente todos vosotros os habréis dado cuenta de que los motoristas y los camioneros se comportan de una forma ligeramente distinta en la carretera, como si fueran un colectivo exclusivo, como si fueran una banda, como si entre ellos existiera una complicidad especial que se nos escapa al resto de los mortales: los camioneros suelen hacerse luces y los motoristas, saludarse extendiendo dos dedos de la mano.
En un mundo de frío metal y asfalto, estos pequeños instantes parece que uno le reconcilian con la humanidad. Entre los conductores de turismos también se produce: uno quiere incorporarse a la vía y aguarda esperando que la vía quede libre, y de repente el que nos va a cruzar se detiene y nos hace luces, o incluso nos lanza una mirada significativa o nos hace un gesto con la mano, y nos deja cruzar primero a nosotros… y nos sentimos embargados de calor humano.
¿Por qué se producen estos momentos y resultan tan especiales? ¿Sólo es porque la vida en el tráfico suele ser anónima u ocurre algo más?
Jay Phelan, biólogo evolutivo, tiene una posible respuesta:
Evolucionamos en un mundo en que había unas cien personas en el grupo del que formábamos parte. Teníamos una relación continua con todas las personas a las que veíamos. (...) Lo que pasa con el tráfico es que, aunque estemos conduciendo por los Ángeles con centenares de miles de congéneres anónimos, en nuestros antiguos cerebros todavía somos Pedros Picapiedra (aunque no conduzcamos con los pies), habitantes aún de nuestra pequeña aldea prehistórica. De modo que, cuando alguien nos hace algún favor por el camino, lo procesamos como “caramba, ahora tengo un aliado”. El cerebro lo codifica como el principio de una relación recíproca a largo plazo.
Esto ocurre aunque sepamos a ciencia cierta de que la posibilidad de que nos reencontremos con ese conductor en el futuro es infinitesimal. Pero eso no lo concibe nuestro cerebro más primitivo.
Ésta también es la razón de que nos enfademos más de la cuenta por pequeñas afrentas en el tráfico: un adelanto peligroso, un claxon conminándonos a avanzar.
En el mundo del tráfico, ambas emociones son muy poderosas porque en un ámbito donde sólo la colaboración mutua nos permitirá llegar vivos a casa. El economista suizo Ernst Fehr ha propuesto una teoría de la “reciprocidad fuerte”, que define como “una disposición a sacrificar recursos para recompensar el comportamiento justo y castigar el injusto aunque ello sea costoso y no ofrezca compensaciones materiales presentes o futuras para quien reciproca.“
Los “reciprocadores fuertes” transmiten señales que tal vez predispongan más a los tramposos a cooperar; en el tráfico, como en cualquier sistema evolutivo, ajustarse a las reglas fomenta la “ventaja colectiva” del grupo, y por tanto ayuda al individuo. No hacer nada acarrea el riesgo de que el transgresor perjudique al grupo de los buenos conductores. Ustedes no pensaban en el bien de la especie al pitar al conductor maleducado, solo estaban enfadados, pero su ira puede haber sido altruista de todas formas. (Además, como el graznido del pájaro para advertir de que se acerca un depredador, tocarle el claxon a un conductor amenazante no consume mucha energía.)
Por Darwin, toquemos el claxon.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Radek
Lo curioso no es solo que los moteros nos saludemos, sino que la mayoría de lkas veces, en ciudad esto no ocurre y solo se ve en carreteras fuera de la ciudad. Y además de eso hay varios "mitos" sobre las diferentes marcas y los saludos o no según que moto se lleve.
Por cierto, una elección muy desafortunada la foto, todos sabemos que las motos tienen peligro y además lo vemos de mucho más cerca que en un poster.
petoniano
A mi me lo enseñaron así cuando saliendo a rutear con la moto mi primera vez en la primera parada me dice un colega: "¡ah, y por cierto!: a las otros moteros se les saluda ¿eh?"
Es curioso, desde mi punto de vista se hace una diferencia al motero que usa la moto como trasporte o al que parece que vive la moto como algo más (sin que nadie sea mejor ni peor), pero es un poco la costumbre, es la razón por la que a pequeñas motos de ciudad como scooters no se les saluda (¡porque cuando lo haces ellos no suelen devolverte el saludo!). Pero sin embargo ves en carretera un scooter con piloto con un traje con protecciones y bien equipado y habrá saludos seguro.
Coincido con Radek, muy muy mala elección de la foto.
"Vs" a todos
Morx
Entre ateos solemos saludarnos asi tambien, sobre todo cuando tienes una camiseta estampada con esto:
http://thestuff.nakatomiinc.com/wp-content/uploads/2009/04/atheists_ghostbusters1.gif
9365
Es muy curioso, yo suelo salir muchos días a correr por la montaña o en bici y este mismo comportamiento también lo he observado allí! Con un simple "hola" o un "buenos días" vas saludando a toda la gente que te vas encontrando en el camino, y si ya no tienes ni aliento para pronunciar un par de palabras con un simple movimiento de cabeza ya basta. Cierto es que posiblemente no vuelvas a ver a esa persona pero este simple gesto de cortesía te llena de algo parecido al orgullo por pertenecer a el colectivo de corredores, ciclistas... Me parece muy curiosa esta reacción que nos viene de nuestros ancestros y que no solo se limite a la carretera.
dnl
Creo que es cosa de empatía, si hacemos algo que no sea demasiado común, sentimos más empatía por las personas que también lo hacen. Aunque bueno, también es cierto que estamos estancados evolutivamente, pues adaptamos el mundo a nosotros y no nosotros a el.
Por cierto Sergio, en el segundo párrafo se nota que eres de letras :P
nake90
Yendo en bici o andando por la montaña me parece de muy mala educación no saludar a quién te encuentras. No se por qué, pero desde pequeño he visto que todo el mundo se saluda y siempre he saludado. Y me parece algo bueno.
Blau
A modo de curiosidad decir que este comportamiento también e lleva a cabo por los excursionistas, al menos en el Pirineo.
montolio
Tiene toda la razon Bernat, la gente q sale a correr o con la bici x carretera suelen saludarse aunk no se conozcan, incluso con los barcos pasa exactamente lo mismo, y sobretodo mientras sales por el rio hacia el mar, yo tengo 1 barkita y mucha gente q se cruza con otra barca me saluda sin conocerlo de nada
stapiamaturana
Algunos psicólogos dicen que lo que nos hace ser humanos es nuestra "relacionalidad" antes que la razón. Yo creo que es cierto, y no me gusta que digan que es primitivo, por que es lo que nos caracteriza.
Luis
Pues tendré que aprender a saludar a los moteros... jejeje que soy un reciente motero y estoy a la espera de mi nueva motilla!!!
Es cierto y curioso a la verz, lo que ocurre cuando uno va corriendo, o haciendo alguna actividad, a mi tb me pasa, el saludar a alguien que ni si quiera conoces... y cuando no te saludan, o no lo haces, te sientes hasta raro...
V'sssssssssssss :p
PD: coincido con lo de la foto
mcorralg
dos cosillas: - lo de los dos dedos esta heredado del norte de europa. por aqui se daban rafagas igual que para avisar de los controles y radares, hasta que la GC decicio que lo iba a sancionar por aquello de que se podria estar avisando a alguien buscado..
- en caso de problemas, aun siendo muchos menos camiones o motos en la carretera, es mas facil que se pare otro motero o camionero que que se pare un coche... que con la cantidad de ellos que hay alguno acabara parando... saludarse es una forma de mantener el buen rollo.
sabe46
motorista no soy, pero lo de los ciclistas en la sierra si que la mayoria se saluda y el que no lo hace, como que te quedas con una sensacion rara... a mi me lo enseñaron el la primera salida a por la pedriza que hice y cuando voy por la casa campo casi nadie se saluda y con los pocos que lo haces te llenas de una sensacion calida de buen rollo bastante buena,